Exportadores y con Potencial Exportador
Proceso para Exportación
PROCAMPECHE te presenta las etapas del proceso de exportación y te brinda las herramientas para incursionar con éxito en los mercados internacionales, así como los aspectos que se deben considerar antes de tomar la decisión de exportar.
Exportar es vender a otro país.
Cómo cualquier negocio para exportar se requiere de una preparación permanente, compromiso, esfuerzo, dedicación, constancia y aprendizaje.
Ventajas de la exportación
- Permite accesar a nuevos mercados.
- Impulsa el desarrollo y crecimiento de la empresa al generar mayores ingresos.
- Permite aprovechar la capacidad de producción instalada.
- No depende únicamente del mercado local.
- Fortalece la competitividad de la empresa en precio y calidad de los productos.
- Permite la mejora tecnológica y mejora la imagen corporativa.
- Genera empleo y divisas.
¿Qué de tomar en cuenta para exportar?
- Disponibilidad de producto de manera estable y continua.
- Calidad: Cada mercado marca el nivel de calidad requerido. Es posible que el producto requiera algún tipo de certificación internacional.
- Valor agregado: Características del producto que lo diferencian de la competencia.
- Adaptabilidad: Se debe considerar que el producto puede requerir adecuaciones para poder comercializarse en mercados internacionales.
- Adecuada relación precio/calidad: La empresa debe contar con las condiciones necesarias para competir en los mercados internacionales.
- Regulaciones: Verificar que el producto cumpla con las normas o requerimiento para que puedan ser comercializados en el mercado meta.
Prepárate para la exportación:
- Obtén tu RFC
- Determina tu producto
- Selecciona tu mercado
- Conoce la demanda de tu producto
- Requisitos generales para la exportación
- Determina la fracción arancelaria del producto
- Regulaciones y restricciones arancelarias y no arancelarias de sus productos
- Documentación que se requiere para exportar
- Contratación de los servicios de un agente aduanal
- Aspectos técnicos
- Determinación del precio de exportación
- Adecuación de etiqueta, envase y embalaje para la exportación
- Selección del medio (s) de transporte
- Elaboración de un contrato de compraventa internaciona
- Formas de pago internacional
- Promoción y contacto con clientes potenciales
- Diseño de material promocional y pagina WEB
- Participación en ferias y en exhibiciones nacionales e internacionales
- Participación en misiones comerciales
- Participación en encuentros empresariales
- Promoción en directorios especializados y en portales de comercio electrónico
Plan de Exportación
El proceso de exportación no tiene períodos definidos, depende de factores como:
El nivel de competitividad de tu empresa y tu producto, así como del compromiso de la propia empresa. Para facilitar y organizar su proceso es importante contar con un Plan de Negocios de Exportación, un instrumento que define la estrategia de entrada a los mercados extranjeros y la planeación de la forma de operación más recomendable dependiendo de las características de la empresa exportadora, el producto de exportación y el mercado meta.
Un profundo análisis del mercado exterior al que se pretenda incursionar no es por si solo suficiente para garantizar los mejores resultados de exportación, ni tampoco lo es el contar con un producto almamente demandado, cuando la estructura administrativa o financiera de la empresa no esté acorde tanto a la situación de su empresa al comenzar a exportar como a la que se enfrentará en el futuro.
Por lo anterior, es importante elaborar un plan de negocios de exportación, el cual proporciona una herramienta apropiada para equilibrar los requerimientos vinculados a las oportunidades existentes en los mercados internacionales, con las características inherentes al producto o servicio que la empresa desea ofrecer, y le permite programar las adecuaciones administrativas que deberán concretarse, sin omitir cuantificar los apoyos financieros necesarios para garantizar la viabilidad del proyecto.
La elaboración del plan de negocios de exportación facilita la detección de riegos y evitar invertir en negocios cuya rentabilidad no resulte atractiva. Además brinda los elementos para simplificar la toma de decisiones.

Servicios a la Exportación
PROCAMPECHE pone a tu disposición el Formato Único de Atención, para que solicites los servicios de estrategia comercial que ofrecemos.
Descargar el siguiente formato único de atención:
Llénalo con tus datos
Nuestros servicios son gratuitos
Participación en Eventos Nacionales e Internacionales
Participación de las empresas de Campeche en el taller “Prepárate para exportar” a cargo de los expositores Carlos Molina Uribe y Julio Escalante Ceballos, del Grupo EMMS.
Empresarios del sector agroalimentario asistentes al taller ¿Cómo elaborar una ficha técnica y material de promoción para exportación? Impartido por la Dirección de Exportaciones de ProCampeche.
En el marco del Evento Exporestaurantes 2017, se realizó la Exhibición más grande de salsas en México, acontecimiento que reunió a más de 100 diferentes marcas.
A través de ProCampeche se logró la participación de las empresas campechanas Xia Lyn, Fuego Mexicano, La perla de los Ríos y Pica León